Exportación de servicios basados en el conocimiento

Este curso busca brindar a los participantes herramientas estratégicas para el análisis de los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de evaluar una exportación de servicios basados en el conocimiento (SBC).

Caption text here
Inicio: 29/05/2023
Finaliza: 10/07/2023
Idioma: Español

El curso busca brindar a los participantes herramientas estratégicas en materia de análisis de mercados, aspectos regulatorios, tributarios, cambiarios y legales que afectan el comercio internacional de servicios basados en el conocimiento (SBC).

Está dirigido a personal de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), emprendedores, funcionarios públicos, académicos y público en general interesados en el comercio internacional de SBC.

Se realiza en modalidad de educación virtual a través de la plataforma Moodle.

Consta de seis módulos, cada uno de los cuales estará compuesto por contenido en formato interactivo, un video de entre 5 y 10 minutos de duración explicando los aspectos más relevantes y un cuestionario para evaluar el aprendizaje. Asimismo, consta de una instancia de consulta de dudas a los tutores, disponible durante el plazo de duración del curso.

Las inscripciones a los cursos se realizan mediante el llenado de un formulario de registro como usuario del CVF en el que se deben aceptar los términos y condiciones de uso del campus virtual, seleccionando posteriormente el link de inscripción que figura en cada curso. La participación a los cursos (a excepción de los cursos realizados por invitación), está abierta a todo interesado que desee participar.

La presente edición del curso será financiada 100% por la ALADI.

Los participantes que aprueben el curso podrán descargar un certificado digital automático firmado por el Secretario General de la ALADI.

Programa


Contenido:

  • Los SBC en el comercio internacional. Dinamismo. Factores de explicación. Los SBC en la postpandemia
  • Servicios y productos digitales: Características y diferencias de cara a la internacionalización.
  • Determinantes de la competitividad. Productividad, disponibilidad de factores, escala y competencia. Determinantes externos e internos a la empresa. Diferencias sectoriales.
  • Canales y modos para hacer llegar el servicio al cliente externo.

Contenido:

  • Por qué vale la pena exportar? ¿Qué se debe tener en cuenta? Componentes del plan de exportación.
  • ¿Está lista la empresa para salir al mundo? Análisis de la oferta: Autodiagnóstico y análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Modelo Canvas.

Contenido:

  • Factores a considerar para seleccionar mercados y analizar escenarios.  
  • Aspectos macroecónomicos, regulatorios y barreras al comercio. Análisis de la competencia. Fuentes de información.
  • Análisis de la demanda. Comportamiento del consumidor. Consumidor individual vs. organizacional. Consumidor vs. cliente. 
  • ¿Cómo adaptar el servicio para la exportación?

Contenido:

  • Motivaciones de la regulación.
  • Barreras más frecuentes según sectores y modos de prestación.
  • Restricciones de acceso a mercados y excepciones al trato nacional. Otros aspectos regulatorios.
  • Desafíos legales que se presentan en todo proceso de internacionalización. 
  • Consideraciones legales para exportar, abrir una filial y/o enviar personal al exterior.
  • Contratos, solución de controversias, protección de propiedad intelectual.
  • Regulación cambiaria que puede afectar el comercio internacional de servicios.
  • Aspectos tributarios fundamentales a tener en cuenta a la hora de exportar SBC.
  • Doble imposición: ¿Qué significa? Convenios para evitar la doble tributación. ¿Qué mecanismos existen para evitarla? ¿Cómo utilizarlos? ¿Qué hacer cuando no existen acuerdos?
Última modificación: martes, 14 de junio de 2022, 16:59