La importancia de las Cadenas de Valor para la internacionalización: Fibras naturales y Cacao
La importancia de las Cadenas de Valor para la internacionalización: Fibras naturales y Cacao.
Este curso es una iniciativa llevada a cabo por Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en conjunto con el Proyecto de Cooperación Sur-Sur trilateral +Algodón, ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y siete países socios.

Capacitar y preparar a pequeñas y medianas empresas en herramientas que favorezcan el proceso de internacionalización de sus emprendimientos y la participación de éstos en cadenas de valor.
El curso está dirigido a empresarios de pequeñas y medianas empresas, miembros de asociaciones y cooperativas de productores, miembros de cámaras y gremios así como de instituciones vinculadas a las cadenas de las fibras y el cacao y demás interesados en profundizar sus conocimientos sobre las herramientas y conceptos tratados en el curso.
El Curso se desarrollará en modalidad de e-learning a través del campus del Centro Virtual de Formación de la ALADI. Contará con 2 clases semanales en vivo, además de material complementario (audiovisual y de lectura) en el campus virtual.
Programa
- Tendencias y proyecciones de comercio mundiales y para América Latina y el Caribe (2021-2023) para:
El cacao
- Perspectivas para la producción y comercio de productos agrícolas y alimenticios 2021-2023
- ¿Cómo se conforman las cadenas de valor?
- Condiciones de acceso a mercados: ¿cuáles son y qué importancia tienen?
- Los acuerdos preferenciales y las cadenas de valor
- Herramientas para identificar las condiciones de acceso preferencial a mercados de un producto en el mercado de los países miembros de la ALADI
- Aspectos claves de la promoción comercial
- Logística
- Certificaciones: marco general de la normativa privada
- Trazabilidad
