Las claves del comercio exterior para empresas migrantes
Las claves del comercio exterior para empresas migrantes
El curso se orienta a fortalecer las capacidades de las personas migrantes en cuanto a la gestión de emprendimientos, así como a destacar las ventajas de la perspectiva de la internacionalización y la preparación de sus productos y servicios para competir en el mercado regional latinoamericano.
Caption text hereEl curso tiene como propósito el fortalecer los esfuerzos en favor de una mayor inclusión de las personas migrantes en el comercio y la integración de la región latinoamericana.
Este curso está dirigido especialmente a emprendedores migrantes que estén interesados en conocer y profundizar sus conocimientos acerca de la internacionalización de sus productos o servicios.
Se dictará en formato virtual a través de la plataforma ZOOM y el campus virtual del Centro Virtual de Formación de la ALADI (CVF).
Estará dividido en 5 sesiones sincrónicas a través de la plataforma ZOOM, los días 4, 11, 18, 25 de octubre y el 1 de noviembre de 2022 a las 14:30 hs de Uruguay (GMT-3).
Programa
El objetivo de este módulo es que los participantes se presenten y familiaricen con el funcionamiento de la plataforma del CVF.
Contenido:
- Guía del curso
- Bienvenida al curso
- Bienvenida.
- Conceptos introductorios: El nexo entre Migración y Desarrollo: conceptos básicos.
Esta sesión será dictada por el Sr. Luis Alvarez Soto, socio fundador y director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM).
Contenido:
- Desafíos de Emprender en un nuevo país.
La tercera sesión será dictada por el Sr. Orlando Soto, Director-fundador de la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana, CEPAVEN, y Presidente de CAVEX, Cámara de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el exterior.
Contenido:
- Maximizar las ventajas del transnacionalismo y la diversidad cultural.
Esta sesión será dictada por el Ec. Sebastián Villano, Técnico del Departamento de Cooperación y Formación de la ALADI y la Sra. Sandra de León, Técnica del Departamento de Acuerdos y Negociaciones de la ALADI.
Contenido:
- Los acuerdos comerciales firmados por los países en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI. Beneficios y requisitos.
- ABC de la exportación de un bien.
Esta última sesión será dictada por la Sra. Mónica Ayala, Jefa del Departamento de Cooperación y Formación de la ALADI y el Sr. Jorge Llosa, Jefe del Departamento de Promoción Comercial y Desarrollo de la Competitividad de la ALADI.
Contenido:
- Instrumentos desarrollados al servicio de las PYMEs.
- Oportunidades que están generando o desarrollando en beneficio de las PYMEs.
A continuación de la Quinta sesión se llevará a cabo el evento de cierre de la capacitación.

Evaluación y Certificación
Los participantes que aprueben el Curso podrán descargar un certificado digital automático firmado por el Secretario General de la ALADI y el Director Regional de la OIM para América del Sur.



